Módulo 2: Viene con ruido

¿Qué vamos a trabajar en este módulo?

En este módulo nos sumergimos en el mundo de los podcast con perspectiva de géneros y trabajaremos temas vinculados a la producción. Abordaremos la importancia de identificar a nuestres destinataries, de decidir colectivamente la problemática local o comunitaria que abordaremos y de contar con diversidad de fuentes en nuestras producciones. Además, conoceremos los elementos del lenguaje radiofónico: ¿Qué elementos tenemos para contar nuestras historias? ¿Cómo suena una imagen? ¿Cuál es el rol de la música y los efectos de sonido? ¿Podemos descargar música de uso libre? ¿Dónde, cuándo y cómo? A lo largo del módulo iremos respondiendo estas preguntas, formulando otras y haciendo un recorrido por los géneros radiofónicos. Para finalizar trabajaremos sobre cómo construir el guión de nuestro podcast y veremos los distintos roles en la radio.

¡Que suene!

En el Módulo 1 definimos a los podcast como archivos de audio digitales que se consumen a demanda y cuyos contenidos se caracterizan por tener cierta atemporalidad y por cruzar los formatos radiales con lo digital. También reflexionamos sobre qué implica producir piezas comunicacionales desde una perspectiva de género.

En este capítulo profundizaremos algunos conceptos que nos ayudarán en la elaboración de nuestro podcast. Antes de comenzar con la elaboración del guión y la elección de los géneros, es necesario que como grupo acuerden ciertos aspectos vinculados a la producción: ¿Quién será el público destinatario? ¿Qué se proponen con el podcast? ¿Qué tema o problemática les interesa abordar? ¿Qué información tienen sobre el tema? ¿Es necesario investigar al respecto? ¿Cuáles son las representaciones en torno a la temática elegida? ¿Qué pasa en su comunidad? ¿Desde qué perspectiva les interesa tratarla? ¿Utilizarán lenguaje inclusivo? ¿Qué voces estarán presentes en nuestro podcast? ¿Cuáles serán nuestras fuentes?

En el módulo anterior vimos que producir podcasts desde una perspectiva de género implica reflexionar sobre todo el proceso de producción. En este sentido, es importante decidir colectivamente cómo se van a organizar para realizar la producción, desde qué mirada quieren abordar los temas y cuáles serán las voces presentes.

Es clave investigar previamente los temas que se trabajarán: preguntar en su comunidad, leer al respecto, consultar a referentes. Recordemos que las fuentes de información incidirán en la construcción de nuestro punto de vista sobre los hechos. Cada fuente representa intereses distintos y tendrá una versión diferente de lo acontecido. Muchas veces nos encontramos que ante un mismo hecho se construyen noticias distintas según las fuentes y los puntos de vista que se privilegian. Por eso es clave escuchar, tener en cuenta distintas voces para poder construir nuestra propia lectura de los hechos.

Tal como escuchamos en los audios de Josefina Avale y Mariana Vaccaro la pregunta por las voces presentes en nuestras piezas comunicacionales es fundamental. Un buen ejercicio puede ser analizar cuáles son las voces que se suelen privilegiar en los medios y redes sociales y cuáles son las voces a las que a ustedes les gustaría dar lugar y por qué. Esta pregunta, implica interrogarnos sobre qué tipo de comunicación nos interesa realizar, desde qué lugar y para qué: ¿Qué tipo de podcast queremos construir? ¿Desde qué mirada? ¿Por qué elegimos esa mirada y no otra? ¿Cómo tomamos nuestras decisiones? ¿Lo hacemos colectivamente? ¿Por qué?

Puede haber muchas respuestas a estas preguntas y se irán construyendo colectivamente en nuestro proceso de producción. Allí nos pondremos de acuerdo sobre cómo será la distribución de tareas, investigaremos, buscaremos distintos puntos de vista, seleccionaremos la información, acordaremos sobre qué temas nos interesa reflexionar y cómo. Lo importante es que antes de comenzar con la elaboración del podcast conversemos sobre estos aspectos y lleguemos a acuerdos colectivos.

¿Cómo suena un podcast?

En la búsqueda de cómo queremos trabajar nuestras piezas se pondrán en juego los distintos géneros radiales y también los elementos del lenguaje radiofónico. En este apartado trabajaremos sobre estos últimos.

  • Efectos de sonido

Los efectos de sonido nos dan variadas posibilidades para crear situaciones y marcar ritmos. Nos permiten crear ambientes, recrear escenas y describir acciones sin necesidad de recurrir a una voz narradora que las describa. Por ejemplo, si pensamos en una escuela: ¿Qué efectos de sonido podríamos usar para indicar que estamos en un patio escolar sin decirlo? ¿Cómo podríamos sugerir el ingreso al aula o el comienzo del recreo?

Además los efectos de sonido pueden servir para recuperar la atención de la audiencia, acentuar y separar momentos de nuestro podcast.

Acá les compartimos dos páginas en las que podrán encontrar efectos de sonido de uso libre: BBC Sound Efects y Soundbible

Si escuchamos el inicio del podcast Ciudadanía Trans, ¿qué rol cumplen los efectos de sonido? ¿A qué lugares nos llevan? ¿Qué efectos se usan para eso? Y si lo comparamos con el inicio del podcast Volver a la normalidad no significa nada, ¿qué diferencias notan? ¿Qué rol juegan los efectos de sonido aquí? ¿Cómo dialogan con los testimonios? ¿Reconocen algunos de los sonidos?
  • Música

La música puede cumplir distintas funciones en nuestro podcast. Puede servir para separar distintos momentos o como cortina (la música que suena de fondo mientras hablan las personas). ¿Alguna vez que una canción les llevó directo a un sentimiento? Esa es otra de las funciones de la música: crear climas y transmitir emociones. Si escuchamos, por ejemplo, el sonar de este violín, ¿qué sensación nos crea? ¿A qué tipo de situación o escena lo asociamos? Y si en cambio se nos presenta esta música, ¿qué sensaciones nos produce ?

Hay canciones que asociamos con determinados personajes como la esta canción de Tomy y Daly. Además la música nos permite viajar a distintos espacios y tiempos. Es un recurso que nos da la posibilidad de ambientar, describir espacios.

Finalmente la música puede servir para editorializar y marcar opiniones. En este sentido, es importante que conversemos y reflexionemos sobre las letras de los temas musicales que utilizamos en nuestro podcast: ¿cómo dialogan con el contenido? ¿Buscamos que tengan algún vínculo? ¿Qué géneros musicales o artistas nos gustaría compartir? ¿Qué pasa con las canciones que reproducen estereotipos de género? No hay únicas respuestas para estas preguntas pero es interesante poder conversar al respecto y llegar a acuerdos colectivos sobre el tema.

Otro aspecto importante a tener en cuenta en relación a la música son los derechos de autor. Jamendo y Pixabay son dos sitios en los que podrán encontrar música libre de derecho de autor. También podemos crear nuestra propia música de manera digital utilizando sitios con instrumentos virtuales como Patatap. Acá les compartimos un artículo con información sobre cajas de ritmos gratuitas.

  ¿Qué son las licencias Creative Commons? ¿En qué sitios puedo encontrar música Creative Commons?   Las licencias Creative Commons permiten usar diversos contenidos como música, imágenes y películas con “algunos derechos reservados”. Es decir, que los contenidos pueden ser reutilizados gratuitamente para determinados usos establecidos por el creador.   Les compartimos el artículo Acerca de las licencias CC que profundiza sobre los tipos de licencias Creative Commons y una lista de sitios con música con este tipo de licencia: ccMixter, Archivo de música gratis, Jamendo, Magnatune, Música de fuga, BeatPick, Música CASH, SectionZ, Opsound, Podsafe Audio, AudioFarm, Colección Netlabels de Internet Archive  
  • Voz

A través de los distintos tonos e intenciones de nuestra voz podemos construir diversos sentidos. Incluso un mismo texto dicho diferentes tonos significa cosas distintas. De alguna manera, la voz es nuestra presencia. Si, por ejemplo, construimos personajes, su voz, la forma de expresarse nos dan pistas sobre su personalidad.

Es importante tener en cuenta que todas las voces pueden hacer radio, no es necesario tener voz de “locutor/a”. Las voces son parte de la identidad del podcast.

  • Silencio

El silencio como recurso expresivo puede ser un elemento clave para nuestro podcast. En este caso, nos referimos a silencios planificados desde el guión o la hoja de ruta, no aquellos que se producen espontáneamente en la radio en vivo. El silencio puede expresar atención, suspenso, reflexión, tensión y expectativa. Por ejemplo, ¿Qué pasaría si luego de una pregunta retórica hacemos un silencio? ¿Y si lo hacemos antes de dar una primicia?

Aquí les compartimos la campaña spot Leer el pasado, escribir el futuro donde el silencio juega un papel muy importante en la construcción de sentido de la pieza.

El lenguaje radiofónico nos abre un abanico de posibilidades para combinar, crear y jugar. Tendremos que decidir colectivamente cómo pondremos en juego esos elementos para comunicar y transmitir aquellos temas e ideas que nos interesan compartir con la comunidad. Para eso también contaremos con los géneros radiofónicos. Estos nos darán una forma y estructura para trabajar nuestras piezas comunicacionales.

Géneros radiofónicos

Los géneros nos darán una posible estructura para organizar y decidir cómo presentar nuestra información. Algunos de ellos pueden resultarnos conocidos por nuestra experiencia como lectores debido a que son grandes clasificaciones que, incluso, trascienden la radio.

Sin embargo, en la radio, por las características del medio, los géneros asumen algunas características particulares y se vinculan a distintos formatos.

A continuación, les presentamos una posible clasificación de los géneros radiofónicos y algunos de los formatos asociados a cada uno de ellos:

Género Periodístico

Este género se estructura en torno a aquellas producciones que dan cuenta de la “realidad”. Su eje está puesto en la información y está conformado por distintos formatos como los documentales, las crónicas, los noticieros.

Algunos de estos formatos se vinculan al periodismo informativo como los boletines radiales, otros al periodismo de opinión como las editoriales y algunos al periodismo de investigación como los informes (Rodriguez, 2011).

En los apartados anteriores y en el capítulo uno reflexionamos sobre la perspectiva desde la que elegimos comunicar y sobre qué nos interesa cambiar a través de la comunicación. En relación a este tema y en relación al periodismo, José Ignacio López Vigil (1997) señala tres finalidades que dan cuenta del poder y la potencia de la información y la comunicación:

  • Informar para transformar: Refiere al potencial de la informaciónpara movilizarnos y crear o articular consensos entre diferentes actores sociales, para influir en las decisiones colectivas.
  • Informar para formar: Refiere a la formación de la opinión pública. Como mencionamos anteriormente frente a un mismo hecho no hay una única corriente de opinión, sino varias. La información y su tratamiento democrático puede debatir sentidos naturalizados y generar nuevos.
  •  Informar para inconformar: Refiere a informar para sacudir comodidades, para cuestionar, para denunciar las desigualdades. La información bien trabajada puede sensibilizarnos y generar acciones para resolver situaciones.

Y a nosotres, ¿para qué nos interesa informar? ¿Qué nos proponemos transformar a través de la comunicación? ¿Cómo nos vamos a organizar para eso? En este camino sonoro recién empieza, pero seguro viene con ruido. Poco a poco se irán construyendo estas respuestas de forma colectiva.

Género Dramático

A diferencia del género periodístico, el dramático se estructura en torno a la ficción: Gira en torno a la acción que imaginamos. Sin embargo, para que esta acción se convierta en historia necesitamos que haya un conflicto. ¿Qué es el conflicto? Un choque de intereses, una tensión (Bacher y Beltrán, 2005). ¿Cómo lo generamos? Combinando estos tres elementos:

Querer: deseos, gustos, ambiciones.

Poder: posibilidades económicas, físicas, sociales.

Deber: leyes, costumbres, prejuicios, normas.

En este género encontramos formatos como el radioteatro, las radionovelas, sketchs, personificaciones, sociodrama, series, relatos sonoros. Algunos se caracterizan por formas vinculadas a lo teatral y otras a lo narrativo.

El género dramático nos invita a crear e imaginar. Pongámosle sonido y creemos otros mundos posibles: ¡la imaginación al poder!

El género musical

El género musical se estructura en torno a la música. Como vimos en el apartado de elementos del lenguaje radiofónico, la música tiene un rol clave: puede ambientar, cambiar el sentido de las locuciones y nos habla de la identidad de la radio.

Si indagamos en este género encontraremos distintos formatos como: ranking, el micromusical, informe de banda, juego musical.

¡Juguemos con la música, experimentemos con los formatos y pongamosle ritmo! ¡Qué venga con ruido!

¡Rompiendo estructuras!

Si bien aquí realizamos una clasificación conceptual de los géneros radiofónicos que nos permite conocer las características de cada uno de ellos y de sus formatos, en la práctica muchos de estos géneros se combinan dando lugar a formatos híbridos. Así que, ¡a romper estructuras y jugar con las combinaciones!

¿Qué pasa con los podcast?

Tal como señalamos en el módulo 1, hay podcast que fueron específicamente realizados para ser difundidos por internet mientras que hay otros que son programas de radio que luego se digitalizan y son publicados como podcast.

Además de esta clasificación, podemos distinguirlos según la temática: educación, música, actualidad, política, ciencia, cultura.

Los podcast también se pueden clasificar según el formato. Así encontramos podcast conversacionales, de entrevistas, resúmenes de noticias, narrativos o documentales, magazine, entre otros.

Para profundizar sobre el género periodístico y el trabajo desde una perspectiva de género les recomendamos Manual de Género para Periodistas elaborado por el Área Práctica de Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en América Latina y El Caribe.

Para seguir reflexionando….

En varios apartados reflexionamos sobre la perspectiva que elegimos para comunicar, qué voces nos interesa visibilizar e incluir en nuestras producciones y por qué. En relación a este tema, les compartimos un fragmento del libro Entre jóvenes. Comunicación y VIH. Herramientas periodísticas para crear campañas comunitarias de prevención de VIH/SIDA realizado por Las Otras Voces que refiere al trabajo con las fuentes de información y al periodismo social y comunitario:

“Este tipo de periodismo se propone participar en la vida de su comunidad. Como periodistas comunitarios, nuestras fuentes también van a ser diferentes. Si se trata de participar y buscar soluciones conjuntas, el desafío es buscar nuevas fuentes… conversar con todas esas personas cuyas voces, sin poder político ni económico, quedan silenciadas por las voces que los medios masivos prefieren”

La imaginación al poder: el guion radiofónico

En apartados anteriores vimos los cuatro elementos del lenguaje radiofónico: voces, efectos de sonido, silencio y música. También vimos que esos elementos se combinarán de manera distinta según el género y el formato que elijamos.

Ahora trabajaremos sobre el guión: ¿cómo ponemos en juego los elementos del lenguaje radiofónico? ¿Qué información presentamos? ¿Cómo la organizamos?

El guión es el texto en el que se reflejan las decisiones de producción. Allí quedará volcado cómo se presentará la información y cómo se pondrán en juego los elementos del lenguaje radiofónico.

Aquí les compartimos un fragmento del guion de “Alto Viaje” a modo de ejemplo. En este caso, se estructura en tres columnas pero puede haber otras formas de organizarlo. En la primera vemos el tiempo, en la segunda los efectos de sonido, música y en la tercera el texto o ejes a trabajar:

El guion es un elemento clave. Es fundamental para comenzar a grabar porque nos ordena y nos traza un camino. Si tenemos el guion listo, la grabación del podcast será más sencilla ya que tendremos disponible el contenido y bien identificados los distintos momentos para presentar la información: la apertura donde aparecerá el nombre de nuestro podcast y alguna frase alusiva a los temas abordados, la introducción en la que presentaremos el tema abordado en el episodio, el desarrollo donde profundizaremos sobre el tema y el cierre en el que haremos una síntesis y/o conclusión y anticiparemos el próximo episodio.

En relación con la escritura del guion hay algunos aspectos claves a tener en cuenta que nos permitirán elegir las palabras adecuadas y organizar la información de forma clara. Es importante usar oraciones cortas ya que suelen ser más fáciles de leer y comprender. Además, conviene usar palabras sencillas que permitan comprender con claridad lo que se comunica.

En relación con la redacción también es importante el tipo de lenguaje que vamos a utilizar: ¿Trabajaremos con lenguaje inclusivo? ¿Cómo podemos evitar el uso del masculino cómo genérico? ¿Por qué nos parece importante tener en cuenta estos aspectos? En (Re) Nombrar. Guía para una comunicación con perspectiva de género realizada por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación podemos encontrar orientaciones para la escritura del guion. También es posible rastrear distintas opiniones sobre el tema en el podcast Todes Podcast. Un podcast para liberar la lengua.

Para realizar la edición del podcast, el guion es un insumo clave. Permitirá a la persona encargada de editar saber cómo organizar los audios y cómo combinarlos con la música y los efectos de sonido. En este sentido, es importante nombrar los audios en el guion de la misma manera que lo hacemos en los archivos de audio. Esto permitirá identificarlos de manera rápida.

¡A crear se ha dicho! ¡Que venga con ruido!

Les compartimos una serie de guías desarrolladas por la Defensoría del Público que pueden ser útiles a la hora de trabajar en la producción podcast y elaboración de nuestros guiones:

Guía para el tratamiento periodístico responsable de identidades de géneros, orientación sexual e intersexualidad

Guía para el tratamiento mediático responsable de casos de violencia contra las mujeres

Guía para el tratamiento periodístico responsable de identidades de géneros, orientación sexual e intersexualidad

La intro de nuestro podcast

Podemos apelar a distintas estrategias para comenzar nuestro episodio: un testimonio, una canción, un audio de alguna noticia, una escena de ficción.

Les proponemos escuchar Neocampesia, un episodio de la primera temporada de Las Raras y analizar: ¿Cómo se presenta el tema abordado? ¿A qué recursos se recurre? ¿Qué elementos del lenguaje radiofónico se utilizan para separar los distintos momentos?

¡Aguante el trabajo en equipo!

Trabajar en la realización de un podcast implica varias tareas y qué más lindo que hacerlas en equipo. El proceso de producción, grabación, edición y difusión de nuestro episodio implica asumir distintos roles. A continuación. les compartimos algunos, pero siempre tengamos en cuenta que si trabajamos en equipo, podemos tomar estas decisiones colectivamente, aunque luego cada une asuma una tarea específica:

  • Conducción: Será la persona encargada de llevar adelante el podcast marcando el ritmo, presentando y articulando con las distintas personas que participan de él.
  • Producción: Les productores se encargan de definir qué temáticas se trabajarán y de qué modo. Coordinan las entrevistas y buscan la información necesaria para el desarrollo del episodio.
  • Musicalización: la persona encargada de esta tarea es la que define qué música se incluirá y en qué momentos.
  • Edición: Les editores se encargan de la edición de audio, de combinar las voces con la música y los efectos de sonido siguiendo nuestro guion.
  • Locución: Les locutores pueden conducir el podcast pero también anunciar publicidades o leer noticias. La voz y sus distintos matices cobran un lugar clave.
  • Columnista: Se especializa en un tema particular (música, cine, deportes, economía, etc.) que desarrolla en una columna dentro del episodio.
  • Redacción: Les redactores son las personas encargadas de escribir piezas creativas pero también pueden encargarse de redactar noticias en clave radiofónica.
  • Operación técnica: La persona que realiza la operación técnica está a cargo de la consola que permite tomar nuestras voces y combinarlas con música y/o efectos de sonido para transmitir en vivo o grabar.
  • Guionista: Esta persona escribe lo que se desarrollará en el programa. Puede escribir piezas vinculadas al género dramático (el guion de un radioteatro), así como también otras vinculadas al género periodístico (un informe).

Estos son algunos ejemplos de posibles roles en la radio, puede haber otros y también puede ocurrir que los denominemos de otras maneras o que una persona se encargue de varias de estas tareas. Lo importante es consensuar colectivamente qué tareas asumirá cada une de nosotres teniendo en cuenta aquellos roles en los que nos sentimos más cómodes.

Cerramos un módulo, abrimos mil micrófonos

En este módulo hemos recorrido diferentes aspectos vinculados a cultura, comunicación y género, ejes claves para pensar en la transformación hacia sociedades más justas, inclusivas, participativas. Les invitamos a seguir indagando, escuchando, produciendo. No tengan miedo al error, a la equivocación ya que lo importante es poder identificar, reconocer y aprender de aquellos para que, la próxima vez, la experimentación sea más cercana a aquello que imaginamos.

La producción de podcast con perspectiva de género es una invitación a que seas protagonista de este tiempo complejo y desafiante que habitamos.

Bibliografía

Bacher, S. y Beltrán, M. (Dir) (2005). Entre jóvenes. Comunicación y VIH. Herramientas periodísticas para crear campañas comunitarias de prevención de VIH/SIDA. Las Otras Voces, UNESCO, Buenos Aires.

López Vigil, José Ignacio (1997). Manual urgente para radialistas apasionados. AMARC y otros, Quito.

Rodríguez, Laura (2011) Ponele onda. Herramientas para producir radio con jóvenes. Buenos Aires, Ediciones La Tribu.