
Comunicar con perspectiva: jóvenes que transforman
Cultura, Comunicación y Género es un proyecto de Las Otras Voces que promueve el empoderamiento y la participación ciudadana de niñas, jóvenes, mujeres y disidencias a través de la comunicación con perspectiva de derechos humanos. Se trabaja con tecnologías, lenguajes y producciones sonoras como herramientas para impulsar una transformación cultural más justa e inclusiva.
El sitio del proyecto ofrece módulos conceptuales, recursos sonoros, artículos y herramientas prácticas para crear podcasts y piezas comunicacionales con enfoque de género. Estos contenidos están pensados como recursos de inspiración para escuelas, organizaciones sociales y personas interesadas en comunicar con perspectiva de derechos.
El proyecto se articula en tres líneas principales:
Diseño y realización de talleres para organizaciones sociales.
Producción de materiales de formación.
Difusión de contenidos a través de un entorno virtual accesible.

Módulo 1: Derecho a la comunicación y estereotipos de género
Comunicar con perspectiva de género: primeros pasos en el mundo del podcast
En este primer módulo exploramos el derecho a la comunicación y su vínculo con la pluralidad de voces, la cultura y la vida cotidiana. Reflexionamos sobre qué significa comunicar desde un enfoque de derechos y por qué es esencial promover entornos comunicacionales más diversos e inclusivos.
También abordamos los estereotipos de género: qué son, cómo se construyen socialmente y de qué manera impactan en los medios de comunicación y las redes sociales.
Además, nos introducimos en el universo del podcasting con perspectiva de género. Analizamos los elementos del lenguaje radiofónico, compartimos ideas y herramientas para crear piezas sonoras inclusivas, y comenzamos a producir nuestros propios contenidos.
Este módulo combina teoría y práctica para inspirar la producción de contenidos comprometidos con la equidad y la diversidad.

Módulo 2: Producción sonora y narrativa en clave comunitaria
Claves para crear un podcast con identidad, diversidad y perspectiva de género
En este módulo profundizamos en el proceso de creación de un podcast comunitario. Reflexionamos sobre la importancia de definir el público destinatario, elegir colectivamente una problemática local o social y construir contenidos con una mirada diversa e inclusiva.
Aprendemos sobre los elementos del lenguaje radiofónico: cómo contar nuestras historias con sonidos, música, silencios y efectos. ¿Cómo se narra una imagen? ¿Qué rol juegan la música y los efectos de sonido? ¿Dónde encontrar recursos sonoros de uso libre y cómo utilizarlos de forma responsable?
A lo largo del módulo exploramos los géneros radiofónicos, los roles en la producción, y los pasos necesarios para construir el guion de un podcast. Escuchamos las voces de especialistas que comparten orientaciones clave para producir con perspectiva de género, y avanzamos con la grabación de nuestras propias piezas sonoras.
Este espacio busca fortalecer la capacidad de comunicar realidades locales y transformar el entorno desde la palabra colectiva.

Módulo 3: Herramientas para editar, publicar y distribuir tu podcast
Del proyecto sonoro a las plataformas digitales: edición y publicación con perspectiva de género
En este módulo retomamos preguntas fundamentales del proceso de producción: ¿Cuál es el propósito de nuestro podcast? ¿Qué mensaje queremos transmitir y a quiénes está dirigido?
Exploramos aplicaciones gratuitas y accesibles para grabar y editar podcasts, con foco en herramientas que permitan trabajar de manera sencilla y efectiva. Aprendemos a descargar efectos de sonido, música libre de derechos y plugins gratuitos para enriquecer nuestras producciones.
También compartimos tips clave para lograr un sonido claro y profesional, incluso desde grabaciones caseras. Finalmente, nos enfocamos en la publicación y distribución del podcast: cómo diseñar una portada atractiva, qué elementos incluir en la descripción y qué plataformas utilizar para compartir tu contenido sonoro con el mundo.
Este módulo ofrece herramientas concretas para que tu podcast circule, sea escuchado y transforme realidades desde una comunicación con identidad y compromiso social.

Módulo 4: Inteligencia artificial, estereotipos y derecho a la comunicación
Reflexiones críticas sobre los algoritmos, sus sesgos y el impacto en la cultura
En este módulo exploramos qué es la Inteligencia Artificial (IA) y cómo influye en la forma en que nos comunicamos, informamos y participamos en la vida social. Analizamos la relación entre el derecho a la comunicación y el uso creciente de tecnologías inteligentes, desde una perspectiva de género y derechos humanos.
¿Puede la IA ser neutral? ¿Por qué los algoritmos replican estereotipos y refuerzan desigualdades? Abordamos estas preguntas poniendo el foco en cómo los sistemas automatizados pueden reproducir sesgos de género, raciales y culturales, afectando la pluralidad de voces y la inclusión.
Además, destacamos el rol clave de la alfabetización mediática e informacional para desarrollar una mirada crítica sobre los contenidos digitales, promover la diversidad y fomentar una ciudadanía activa en entornos tecnológicos.
Este módulo invita a pensar colectivamente estrategias para una tecnología más justa, inclusiva y consciente del impacto cultural que genera.

Talleres y prácticas para una comunicación con perspectiva de género
Capacitación y experiencias para producir contenidos inclusivos y diversos
El proyecto Cultura, Comunicación y Género, impulsado por la asociación civil argentina Las Otras Voces, desarrolla propuestas de formación y talleres orientados a organizaciones sociales, escuelas y espacios comunitarios. A través de encuentros participativos, se abordan temas clave como el derecho a la comunicación, los estereotipos de género y la producción de contenidos con perspectiva de derechos humanos.
Durante las capacitaciones, se exploran herramientas para producir, editar y difundir podcasts inclusivos, promoviendo la diversidad de voces y el pensamiento crítico en la era digital. Estas prácticas se enfocan en el uso significativo de la tecnología para fomentar la comunicación democrática y transformadora.
En esta sección compartimos una experiencia desarrollada junto a un grupo de organizaciones sociales que pusieron en práctica los aprendizajes del proyecto. Además, te invitamos a conocer la propuesta de talleres listos para implementar en tu organización o institución educativa.