Quiénes somos
Con foco en la educación y los derechos, Las Otras Voces (LOV) es una asociación civil sin fines de lucro, creada en 2004, que promueve el ejercicio del derecho a la comunicación y la participación ciudadana desde la infancia y la juventud. Trabajamos por una sociedad más democrática, plural e inclusiva, donde todas las voces sean escuchadas.
Entendemos que la comunicación como derecho es clave para la construcción de sujetos participativos desde edades tempranas. Al reconocer y valorar las voces de niños, niñas y jóvenes, enriquecemos la vida democrática y fortalecemos el tejido social. Estamos convencidos/as de que el derecho a la comunicación es una puerta de acceso a todos los derechos.
Desde una perspectiva de derechos y equidad, desarrollamos proyectos y espacios que articulan infancia, juventud, educación, ciudadanía, participación social, medios de comunicación y nuevas tecnologías (TICs). Aportamos al debate sobre el rol de los medios masivos y su vínculo con la democracia.
LOV forma parte de la Alianza Global para la Alfabetización Mediática e Informacional de UNESCO y del Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI), impulsado por ENACOM. Además, coordinamos en Argentina la red interuniversitaria euroamericana ALFAMED, enfocada en la educación mediática.
Nuestro equipo
Las Otras Voces es un espacio interdisciplinario de reflexión, investigación y acción, conformado por profesionales de amplia trayectoria en educación, comunicación, periodismo, trabajo social, psicología, sociología, diseño, producción audiovisual, recreación y más. Nos une el compromiso por transformar la realidad desde la comunicación y la educación.
Estos son algunos de los muchos nombres que formaron parte de este espacio: Silvia Bacher, Washington Uranga, Francisco Piñón, Eva Amorín, Cristina Ramos, Constanza Leone, Romina Parrado, Lucas Delgado, Luciano Straccia, Gustavo Hoffman, Lara Olarieta, Tati Radulich, Larisa Kejval, Karina Warman, Gastón Wahnish, Teresita Vargas, Luis Motta, Marcelo Levy, Cecilia Uriarte, Paula Castello, Alejandro Jobad, Mey, Alejandro Byk, Patricia Lijtmaer, Maru Mársico, Daniel Polaczinski, Silvina Oestmann, Marina Josky, Laura Waisman, Fernando Gomez, Analia Balian, Adela García, Mónica Beltrán, Irma Parentella y Eliana Waichman. Así como también docentes, estudiantes, jóvenes, niños/as, organizaciones sociales y universidades de toda Iberoamérica.