
Red de Radios Escolares Rurales y de Frontera: comunicación y participación juvenil desde las aulas
Las Otras Voces impulsa la Red de Radios Escolares Rurales y de Frontera, un proyecto que apuesta a la radio como herramienta educativa, de expresión y de transformación comunitaria. La iniciativa ofrece capacitaciones a docentes y estudiantes de escuelas rurales y de frontera para fomentar el uso de la radio en actividades pedagógicas, campañas de prevención y participación ciudadana.
Una red que amplifica voces
La propuesta tiene como protagonistas a niñxs y adolescentes, quienes diseñan y producen contenidos radiales sobre temas que los atraviesan. La radio se convierte así en una herramienta para expresarse, hacer oír sus ideas, generar conciencia y participar activamente en la vida de sus comunidades.
Además de formar en técnicas radiales, el proyecto busca fortalecer la inserción comunitaria de las radios escolares, promoviendo el vínculo entre la escuela y el territorio.
Escuelas participantes y temáticas abordadas
Hasta el momento, participaron del proyecto nueve escuelas de las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones. En cada institución se abordaron problemáticas sociales, educativas y culturales desde una mirada crítica y comprometida. Algunos ejemplos de los temas trabajados:
-
Castigo corporal (Mercedes, Corrientes).
-
Radioteatro como herramienta educativa.
-
Alfabetización en la Isla de Apipé (Corrientes).
-
Discriminación hacia chicxs en situación de riesgo (Villa Ángela, Chaco).
-
Derechos del Niño (Esquina, Corrientes).
-
Importancia de la educación y los sueños de lxs jóvenes (Colonia Monteagudo, Misiones).
-
Prevención del tabaquismo (Puerto Bermejo y Machagai, Chaco).
También participaron escuelas de El Soberbio (Misiones), Goya (Corrientes) y Lote 20 Villa Ángela (Chaco), consolidando una red que crece con cada nueva experiencia.
Educación, comunicación y territorio
Este proyecto articula educación, comunicación y derechos, generando un espacio donde las juventudes rurales y de frontera pueden ejercer su derecho a comunicar, fortalecer su identidad y construir ciudadanía desde el aula y hacia su comunidad.