
Jóvenes y alcohol: estrategias lúdicas para prevenir el consumo abusivo
“Jóvenes y alcohol” es un proyecto de Las Otras Voces que promueve la prevención del consumo problemático de alcohol en adolescentes y jóvenes, a través de talleres participativos, estrategias lúdicas y campañas de comunicación entre pares. El objetivo es fortalecer habilidades personales y sociales para afrontar esta problemática desde el cuidado y el ejercicio del derecho a la comunicación.
El programa impulsa la creación colectiva de campañas de sensibilización utilizando técnicas como el stop motion, donde las y los jóvenes pueden expresar sus miradas, identificar prácticas de riesgo y proponer nuevas formas de relacionarse con el alcohol. Se trabaja con el dispositivo lúdico “A pasarla bien”, un juego que invita a reflexionar sobre decisiones, vínculos, experiencias y creencias en torno al consumo, desde el disfrute y sin estigmas.
Entre los objetivos del proyecto se destacan:
Generar espacios de confianza y diálogo.
Fomentar el análisis crítico sobre el consumo abusivo.
Visibilizar los riesgos y herramientas de protección.
Promover la co-responsabilidad entre jóvenes y adultos.
Potenciar la creatividad para producir campañas de prevención.
A pasarla bien: un juego educativo sobre alcohol, decisiones y amistad
“A pasarla bien” es una herramienta lúdica y didáctica diseñada para prevenir el consumo problemático de alcohol en adolescentes, a partir de la reflexión, el diálogo entre pares y la toma de decisiones responsables.
El juego propone abordar las ideas, creencias y prácticas sociales en torno al consumo de alcohol, muchas veces naturalizadas o poco problematizadas, e invita a repensar los vínculos, los cuidados y las decisiones en situaciones reales que atraviesan las juventudes.
Educar sin juzgar: diálogo, prevención y cuidado
La propuesta está pensada como una dinámica participativa y no moralizante, donde cada jugada permite reflexionar sobre situaciones de la vida cotidiana vinculadas al alcohol. El objetivo no es señalar ganadores ni perdedores, sino abrir un espacio de conversación horizontal y empática con adolescentes, coordinado por personas adultas desde un lugar de acompañamiento.
El diseño del tablero y los naipes con consignas posibilita poner en común estrategias de cuidado, factores de riesgo y protectores, y construir colectivamente saberes y herramientas para vivir el consumo de forma más consciente o para legitimar la decisión de no consumir, sin presiones ni estigmas.
Un recurso educativo para hablar de lo que cuesta hablar
«A pasarla bien» funciona como disparador para trabajar en escuelas, centros juveniles y espacios comunitarios. A través de avances y retrocesos en el juego, se simboliza que el consumo de alcohol puede tener consecuencias positivas o negativas, y que cada decisión tiene impacto. Por eso, el juego pone en valor la solidaridad, el afecto entre pares y el desarrollo de la autonomía como claves del cuidado juvenil.
Este juego propone aprender jugando sobre temas difíciles de abordar desde discursos tradicionales, y construir conciencia desde la confianza y el respeto por las elecciones de cada joven.