
¿Qué es la Red Nacional de Radios Escolares “Aprender con la radio”?
Es una red nacional coordinada por la Asociación Civil Las Otras Voces, que promueve el uso de la radio escolar y comunitaria como herramienta educativa. Ofrece capacitaciones, recursos y espacios de intercambio para estudiantes, docentes y facilitadores, con el objetivo de fortalecer la participación y comunicación de niñas, niños y jóvenes en sus comunidades educativas.
¿Qué servicios ofrece la red?
Capacitación virtual y presencial.
Encuentros locales, provinciales y nacionales.
Recursos didácticos para docentes y facilitadores.
Publicaciones y producciones multimedia.
Difusión de experiencias y producciones radiales escolares.
Espacio virtual para escuchar, compartir y descargar contenidos.
¿Cómo puedo ser miembro de la red?
Si sos docente, estudiante, comunicador/a o simplemente te interesa el vínculo entre comunicación y educación, podés solicitar el boletín electrónico mensual escribiendo a: radios@lasotrasvoces.org.ar
¿Qué beneficios tengo como miembro?
Acceso exclusivo a materiales de formación en la web.
Descarga gratuita de audios, microprogramas y documentos.
Participación en debates online y encuentros presenciales.
Conexión con otras experiencias educativas del país.
Difusión de tus producciones radiales a nivel nacional.
¿Qué caracteriza a una radio escolar?
Una radio escolar es participativa, democrática y comunitaria. Se construye colectivamente, prioriza temas relevantes para su entorno y tiene como protagonistas a estudiantes, docentes y otros actores de la comunidad educativa.
¿Para qué sirve hacer radio en la escuela?
Para estudiantes:
Integrar contenidos curriculares de forma creativa.
Investigar, comunicar y desarrollar pensamiento crítico.
Fortalecer autoestima, autonomía y capacidad de expresión.
Para docentes:
Contar con una herramienta dinámica y transversal para enseñar.
Vincular aprendizajes con el contexto social.
Para la escuela:
Fortalecer el sentido de pertenencia.
Establecer lazos con la comunidad.
Incorporar tecnologías y promover ciudadanía activa.
Para la comunidad:
Escuchar la voz de las y los jóvenes.
Acceder a otras miradas.
Difundir información de interés público y generar participación.
¿Cómo puede articularse la radio con las nuevas tecnologías?
La radio escolar puede complementarse con Internet a través de:
Podcasts o transmisiones online.
Redes sociales como canal de diálogo con la audiencia.
Contenidos multimedia (textos, imágenes, videos).
Plataformas de almacenamiento y difusión digital.
¿Qué equipos se necesitan para armar una radio escolar?
Equipamiento básico:
Grabador o MP3.
Micrófono externo.
Consola, reproductor de CD y amplificador.
Computadora con software de edición de audio.
Equipamiento avanzado (opcional):
Sala de grabación, transmisor, antena, amplificador de potencia.
Lo más importante no es la tecnología, sino el proyecto y los contenidos.
¿Podemos hacer radio si no tenemos equipos ni antena?
¡Sí! Muchas escuelas hacen radio con lo que tienen:
En los recreos.
En radios locales.
Subiendo sus contenidos a Internet.
Lo fundamental es tener ideas, creatividad y un equipo comprometido.
¿Todo es virtual en la red?
No. Además de la capacitación virtual, realizamos encuentros presenciales en distintas provincias.
Desde 2007 organizamos talleres para estudiantes y docentes, y encuentros provinciales y nacionales.
¿Cómo solicitar un taller en mi escuela o comunidad?
Escribinos a radios@lasotrasvoces.org.ar con la siguiente info:
Nombre y características de tu escuela o institución.
Tipo de proyecto, nivel educativo, cantidad de estudiantes.
Ubicación, turno, tipo de gestión, etc.
Con esos datos, coordinamos juntos la posibilidad de realizar un taller en tu comunidad.