
Encuentros provinciales, regionales y nacionales de radios escolares
A lo largo de los años, desde el proyecto Aprender con la Radio, hemos organizado numerosos encuentros de radios escolares y comunitarias en diferentes puntos del país. Estas instancias provinciales, regionales y nacionales nos permiten ir más allá del entorno virtual para encontrarnos cara a cara, compartir experiencias, debatir, construir saberes colectivos y seguir fortaleciendo la comunicación participativa de niñas, niños y jóvenes.
En esta sección podés conocer algunos de los encuentros realizados por la Red Nacional de Radios Escolares en distintas provincias de Argentina.
Si estás interesado en organizar un encuentro de radios escolares en tu provincia o región, escribinos a radios@lasotrasvoces.org.ar. ¡Nos encantaría planificar juntos una nueva oportunidad para seguir construyendo comunidad y comunicación desde los territorios!

Encuentro Regional de Radios Escolares en San Pedro, Buenos Aires
En noviembre de 2013 se llevó a cabo el Encuentro Regional de Radios Escolares en San Pedro, provincia de Buenos Aires, bajo el lema “Comunicación para la participación”. La jornada reunió a organizaciones sociales acompañadas por la Fundación Arcor y a escuelas integrantes de la Red Nacional de Radios Escolares – Aprender con la Radio, impulsada por Las Otras Voces Asociación Civil.
Este encuentro tuvo como objetivo principal fortalecer iniciativas educativas y comunitarias que promuevan el derecho a la comunicación y la participación desde la infancia, contribuyendo a mejorar la situación de niñas, niños y adolescentes en sus territorios.
Ejes de trabajo
Recuperar saberes, inquietudes y desafíos de quienes participan en experiencias de comunicación y educación.
Reflexionar sobre el derecho a la comunicación como puerta de entrada a otros derechos, y su importancia en la construcción de una ciudadanía plena.
Promover habilidades para potenciar proyectos de radios escolares y comunitarias ya en marcha o en proceso de formación.
La propuesta se desarrolló mediante una metodología de taller participativa, que promovió el intercambio de experiencias y la construcción de redes locales colaborativas.
Escuelas y organizaciones participantes
Instituciones de San Pedro, San Nicolás y zonas aledañas participaron activamente:
Instituto Nuestra Señora del Socorro – San Pedro
EEP Nº10 – San Pedro
Jardín Nº908 – San Pedro
EP Nº44 “La Tosquera” – San Pedro
EEE Nº501 – San Pedro
EES Nº15 – San Nicolás
Colegio San Francisco de Asís – San Pedro
EES Nº8 – San Pedro
EP Nº45 – Bajo Tala
Institución SADIV – Centro de Día – San Pedro
EES Nº4 – San Pedro
EPN Nº19 – San Nicolás
Materiales entregados
Durante el encuentro, Las Otras Voces distribuyó ejemplares de los libros “Tatuados por los medios”, “Aprender con la Radio”, el fanzine “Viene con Ruido” y CDs con prácticas y producciones de experiencias de radios escolares.
Evaluación y resultados
Con una participación activa de 28 personas, el encuentro fue valorado muy positivamente. Docentes, directivos y referentes sociales destacaron el intercambio, la calidad de los materiales, el compromiso colectivo y el potencial transformador de la radio escolar como herramienta pedagógica y comunitaria.
“Excelente encuentro, predisposición y recurso humano. Este tipo de experiencias motivan a seguir soñando. ¡Gracias y espero que se repita!”
(Orientadora de Aprendizaje)
Este tipo de encuentros refuerza la misión de Aprender con la Radio: generar espacios reales de participación, expresión y aprendizaje en todo el país.









Encuentro Regional de Radios Escolares en Cuartel Quinto, Moreno
En noviembre de 213 también se desarrolló el Encuentro Regional de Radios Escolares y Organizaciones Sociales en Cuartel Quinto, partido de Moreno, como parte del programa “Comunicación para la Participación”, impulsado por Las Otras Voces Asociación Civil y con el acompañamiento de Fundación Arcor.
La jornada reunió a 26 participantes de escuelas, radios comunitarias y organizaciones sociales de distintos puntos del conurbano bonaerense, con el objetivo de fortalecer el derecho a la comunicación desde la infancia y crear redes educativas y comunitarias comprometidas con la participación y la igualdad de oportunidades.
Objetivos del encuentro
Revalorizar saberes y prácticas de las y los participantes vinculadas a la comunicación, la infancia y la educación.
Reflexionar sobre el derecho a la comunicación como herramienta de transformación y su rol en la formación de ciudadanía plena desde edades tempranas.
Promover la incorporación de herramientas pedagógicas y técnicas que fortalezcan los proyectos de radios escolares y comunitarias.
El encuentro se llevó a cabo mediante una metodología participativa en formato de taller, que favoreció el intercambio horizontal y el surgimiento de nuevas redes colaborativas. Además, se distribuyeron materiales clave como el libro «Aprender con la Radio», «Tatuados por los medios», el fanzine «Viene con Ruido» y CD’s con producciones radiales.
Instituciones participantes
Escuela de Adultos N° 769 – Virrey del Pino
EP N° 145 – Virrey del Pino
EP N° 67 – Virrey del Pino
EP N° 198 – Virrey del Pino
Televisión Canal Moreno / FM Ciudad – Moreno
Escuela Secundaria N° 21 – Villa Ballester
Asociación Civil El Arca – Moreno
El Culebrón Timbal – Moreno
Escuela Técnica N° 5 – Moreno
Resultados y testimonios
El encuentro fue altamente valorado por su dinámica participativa, el intercambio de experiencias, y por brindar nuevas herramientas para potenciar proyectos escolares y comunitarios.
“Muy buena experiencia, sobre todo encontrarse con gente que cree en la comunicación como herramienta de transformación.”
(Profesora participante).
“El encuentro resultó para nosotros un punto de partida e incentivador para concretar nuestro proyecto de radio.”
(Vicedirectora).
Esta experiencia reafirma el compromiso de la red Aprender con la Radio en la promoción de espacios de encuentro, expresión y aprendizaje colectivo a lo largo y ancho del país.

Encuentros Regionales en NOA y NEA: Comunicación para la Participación
Tucumán y Corrientes | Radios Escolares y Organizaciones Sociales
Durante el segundo semestre del 2012, se realizaron dos importantes Encuentros Regionales de Comunicación para la Participación en las regiones NOA y NEA. Estos espacios de formación, intercambio y producción reunieron a radios escolares y organizaciones sociales comprometidas con la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes y la promoción del derecho a la comunicación desde edades tempranas.
Encuentro NOA – Tucumán
- Fecha: 3 y 4 de agosto.
- Participantes: 33 referentes de radios escolares y organizaciones sociales de Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Salta, Jujuy y Tucumán.
- Sede: Tucumán
- Organizan: Las Otras Voces Asociación Civil y Fundación Arcor.
Encuentro NEA – Corrientes
- Fecha: 28 y 29 de septiembre.
- Participantes: 50 integrantes de proyectos de comunicación comunitaria de Misiones, Formosa, Corrientes, Chaco y Entre Ríos.
- Sede: Corrientes.
- Organizan: Las Otras Voces Asociación Civil y Fundación Arcor.
Objetivos y metodología de los encuentros
Ambos encuentros buscaron:
Fortalecer la participación de niños, niñas y jóvenes en sus comunidades a través de la comunicación.
Brindar herramientas prácticas para desarrollar campañas de bien público y acciones de comunicación transformadoras.
Generar redes de colaboración entre radios escolares, docentes, comunicadores y organizaciones sociales.
Promover estrategias de difusión de derechos desde enfoques de igualdad de oportunidades.
Se trabajó con una metodología participativa, basada en talleres, dinámicas grupales, análisis de producciones radiales y visuales, y espacios de creación colectiva. Cada encuentro culminó con la producción de campañas de bien público ideadas por los y las participantes.
Testimonios que inspiran
“Significó un antes y un después. Antes tenía solo la idea, ahora tengo material, me llevo vivencias, experiencias y recursos para poder realizar y concretar esas ideas”.
Alejandra Santillán – Escuela Especial N°9, Catamarca.
“Fue una oportunidad para reflexionar desde las experiencias de cada uno, acerca de la importancia de comunicar aquello que nos posibilita seguir vinculándonos a los espacios donde trabajamos para seguir transformando”.
Néstor Ramos – Fundación Manos Abiertas, Tucumán.
“Me pareció interesante el tema de la interacción con personas que se desenvuelven en diferentes ámbitos, lo que enriquece más los encuentros”.
Nancy Dip – Fundación TATI, Tucumán.
“Para mí, representó una oportunidad para el encuentro con gente que tiene los mismos intereses: generar oportunidades educativas a través de la radio y mejorar la comunicación. También, dar una nueva mirada al trabajo que venimos realizando y a las comunidades con ojos nuevos”.
Pastora Andrada – Museo Sanmartiniano, Tucumán.
“Cómo encara un problema desde el compromiso social de todos. La construcción del spot publicitario para concientizar sobre un problema desde nuestra responsabilidad como comunicadores”.
Oscar Oviedo – Escuela Técnica V. Virasoro, Corrientes.
“Significó mucha satisfacción, enriquecimiento que nos ayuda a mejorar lo que ya veníamos haciendo con los chicos y adolescentes de nuestra localidad de Capioví”.
Silvia Haedo – Casita de Luz, Misiones.
“Me pareció muy importante la profundización que se le dio al tema de la comunicación. Y la explicación y realización de cómo hacer un spot”.
Camila Espinoza – Programa de Radio Escolar, Corrientes.


Tercer Encuentro de Radios Escolares en Tucumán
San Miguel de Tucumán | 15 de noviembre de 2011
El Tercer Encuentro Provincial de Radios Escolares en Tucumán reunió a más de 180 estudiantes y 80 docentes en una jornada inolvidable de aprendizaje, producción y reflexión colectiva sobre el rol de la comunicación en la escuela.
- Sede: San Miguel de Tucumán.
- Fecha: 15 de noviembre de 2011.
- Participantes: Escuelas de distintos puntos de la provincia.
- Organiza: Ministerio de Educación de Tucumán y Las Otras Voces Asociación Civil.
Una jornada para pensar la comunicación en la escuela
El evento fue inaugurado por la entonces ministra de Educación de Tucumán, Silvia Rojkés de Temkin, quien dio la bienvenida a las delegaciones escolares llegadas desde distintas localidades de la provincia. A partir de allí, se desarrollaron una serie de talleres simultáneos organizados por Las Otras Voces Asociación Civil, con una metodología participativa y enfoque pedagógico.
Durante el encuentro se abordaron temas clave como:
El rol de la radio escolar en la construcción de ciudadanía.
Los derechos a la comunicación y la educación en la infancia y adolescencia.
El sentido social y educativo de la radio en contextos escolares.
El nuevo marco legal de la comunicación en Argentina.
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y su impacto en las escuelas.
Radios escolares como herramientas de transformación
Este encuentro marcó un hito en la provincia al fortalecer los lazos entre escuelas que desarrollan proyectos de radio escolar, y permitió avanzar en la apropiación del derecho a la comunicación como un derecho humano esencial, especialmente en contextos educativos.
La articulación entre educación, medios y ciudadanía fue el eje central de una jornada que dejó como resultado no solo producciones radiales colectivas, sino también la motivación de seguir impulsando espacios de comunicación desde y para los estudiantes.

Primer Encuentro Provincial de Radios Escolares en La Pampa
Escuela Hogar Nº 50 – Ojeda, La Pampa | 25 de octubre de 2010
El Primer Encuentro de Radios Escolares de La Pampa reunió a más de 200 estudiantes y docentes de 12 escuelas primarias con proyectos de radio en toda la provincia. La jornada, organizada por el Ministerio de Educación de La Pampa y la Red Nacional de Radios Escolares – Aprender con la Radio, tuvo lugar en la Escuela Hogar Nº 50 de Ojeda, miembro activo de la red.
El encuentro se dividió en dos espacios de formación simultáneos:
- Capacitación para docentes
Dirigida por Las Otras Voces Asociación Civil y con la participación de Silvia Bacher, coordinadora nacional de la red, esta instancia abordó temas clave sobre el vínculo entre comunicación, derechos y educación. Participaron también representantes del Ministerio de Educación de la Nación y de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
- Talleres participativos para estudiantes
Más de 200 chicos y chicas participaron en cinco talleres simultáneos, donde aprendieron sobre los elementos del lenguaje radiofónico, compartieron experiencias sobre sus radios escolares y debatieron problemáticas sociales locales. La jornada cerró con la producción de mini-radioteatros, abordando esos temas desde una mirada crítica y creativa.
Escuelas participantes
Además de la sede, participaron otras escuelas de la red como:
Escuela N° 21 (Adolfo Van Praet)
Escuela N° 51 (Falucho)
Recursos educativos disponibles
Aunque no todas las escuelas pudieron participar presencialmente por razones geográficas, el encuentro dejó herramientas valiosas accesibles desde el sitio web oficial de la red: www.aprenderconlaradio.org.ar

Primer Encuentro Provincial de Radios Escolares en Tucumán
Tucumán, Argentina | 23 de octubre de 2008
Más de 80 docentes de radios escolares participaron del Primer Encuentro Provincial de Radios Escolares “Aprender con la Radio” en Tucumán. Esta jornada histórica estuvo enfocada en la capacitación docente, el intercambio de experiencias y la reflexión sobre el derecho a la comunicación de niñas, niños y adolescentes.
Un espacio para el fortalecimiento de la comunicación educativa
El encuentro fue organizado por la Red Nacional de Radios Escolares “Aprender con la Radio”, con el respaldo del:
Ministerio de Educación de la Nación (PIIE – Programa Integral para la Igualdad Educativa).
Ministerio de Educación de Tucumán.
UNICEF Argentina.
Universidad Nacional de Tucumán, a través del PUEDES (Programa Universitario de Extensión y Desarrollo Social).
Durante la jornada se realizaron:
Talleres de formación sobre lenguaje radial, géneros y formatos.
Conferencias sobre el derecho a la comunicación en la infancia y adolescencia.
Espacios de intercambio entre radios escolares de distintos puntos de la provincia.
Aprender con la Radio: una red en expansión
Este fue el primer encuentro provincial organizado por la Red Nacional de Radios Escolares en Tucumán, y marca el inicio de una serie de encuentros previstos para el resto del país. La propuesta busca fortalecer la red educativa mediante:
Encuentros provinciales en cada jurisdicción.
Encuentros regionales entre provincias.
Y un futuro Encuentro Nacional que reúna a todas las radios escolares del país.
Este encuentro significó un hito en la promoción del derecho a la comunicación en el ámbito educativo tucumano, y dejó como saldo un renovado compromiso por parte de docentes y comunidades escolares en torno al uso de la radio como herramienta pedagógica y de transformación social.

Primer Encuentro Nacional de Radios Escolares en Buenos Aires
Buenos Aires, Argentina | Año 2007
Más de 120 representantes de radios escolares de 14 provincias argentinas participaron en el Primer Encuentro Nacional de la Red “Aprender con la Radio”, realizado en la sede del Ministerio de Educación de la Nación y la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. El evento marcó un antes y un después en el trabajo colectivo por el derecho a la comunicación de niñas, niños y jóvenes en contextos escolares.
Dos jornadas de formación, intercambio y producción radiofónica
Organizado por la Asociación Civil Las Otras Voces, con el apoyo de:
Ministerio de Educación de la Nación.
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Fundación Arcor.
UNICEF.
Universidad de Buenos Aires (UBA).
Fundación YPF.
El encuentro fue declarado de interés legislativo por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y contó con el respaldo de los Ministerios de Educación de CABA y Provincia de Buenos Aires.
Durante las jornadas, se llevaron a cabo:
Talleres de capacitación para docentes y referentes de radios escolares.
Conferencias sobre comunicación, infancia y ciudadanía.
Mesas de intercambio de experiencias entre proyectos de todo el país.
Una transmisión en vivo desde Radio Nacional AM 870, en el programa “Cátedra Libre”.
Una radio nacional con voces escolares
Uno de los momentos destacados fue la mesa redonda con Mario Pergolini, quien alentó a los participantes a seguir produciendo con compromiso: «No hay que subestimar al público. Producir desde lo popular no debe significar nivelar para abajo, sino elevar la calidad con creatividad y responsabilidad».
El cierre del evento fue transmitido por Radio Nacional, en un programa especial conducido por Silvia Bacher y Mónica Beltrán, con testimonios de docentes que relataron cómo la radio escolar transforma comunidades.
Un punto de partida para una red nacional
Este primer encuentro nacional sentó las bases para consolidar la Red Nacional de Radios Escolares, con el objetivo de:
Impulsar el uso de la radio como herramienta pedagógica y de participación.
Promover el derecho a la comunicación desde la infancia.
Generar espacios federales de encuentro, formación e intercambio.