Las Otras Voces

aprender radio

Radio FM Acapianta: una experiencia de radio escolar comunitaria en Medinas, Tucumán

FM Acapianta 96.1 MHz es una radio comunitaria ubicada en el pueblo histórico de Medinas, Tucumán, que impulsa un proyecto zonal de radios escolares con la participación de siete escuelas de la jurisdicción. Desde hace más de cuatro años, docentes y estudiantes producen un programa radial semanal en vivo, que incluye efemérides, noticias locales, valores, deportes, humor y más.

Este proyecto se consolida como una herramienta pedagógica y comunitaria, que fortalece la participación de niñas, niños y adolescentes en su entorno, promueve la comunicación local y fomenta la construcción de ciudadanía desde las aulas.

Una radio que une comunidades y escuelas

La propuesta nació en el marco del programa «Nuestra escuela tiene voz», y gracias al compromiso de docentes y familias se ha convertido en un modelo de trabajo en red entre escuelas rurales. Según relata el profesor Carlos Alberto Figueroa, el proyecto se sigue expandiendo: nuevas escuelas están sumándose con el acompañamiento de centros de actividades juveniles (CAJ).

¿Qué hace única a FM Acapianta?

FM Acapianta representa el espíritu de una verdadera radio comunitaria escolar en Tucumán. No busca fines comerciales, sino que se compromete con las problemáticas, intereses y actividades de la comunidad. Desde campañas solidarias hasta festivales y ferias, la radio se transforma en un actor central que convoca, informa y fortalece los lazos entre vecinos.

Además, busca brindar un espacio formativo para las juventudes, donde puedan expresarse, capacitarse y generar proyectos de impacto social a través de la comunicación.

VolantaVolver

Radio El Sótano: jóvenes comunicadores desde Luján, Buenos Aires

Radio El Sótano es una iniciativa de la Escuela de Educación Secundaria N°1 de Luján, en la provincia de Buenos Aires. Se trata de un proyecto de radio escolar creado y sostenido por estudiantes y docentes que, desde hace tres años, vienen construyendo un espacio de participación, creatividad y aprendizaje colectivo a través de la comunicación.

El proyecto comenzó con la construcción de un pequeño estudio dentro de la escuela, desde donde se emiten programas todos los días durante los recreos. Además, realizan radios abiertas y programas especiales en distintas FM locales de Luján, acercando las voces de lxs jóvenes a la comunidad.

Una radio escolar con identidad propia

Radio El Sótano no solo apuesta a la producción radial cotidiana, sino también a la formación constante. Utilizan materiales y recursos educativos de la Red Nacional de Radios Escolares y comparten sus producciones con otras experiencias del país, creciendo junto a otras escuelas comprometidas con la educación en medios y derechos comunicacionales.

Producciones y presencia online

Recientemente, comenzaron a publicar sus producciones radiales escolares en línea para que más personas puedan escucharlas y compartirlas. También están desarrollando su propia página web, desde donde difundirán contenidos, experiencias y novedades del taller.

VolantaVolver

Radio Yvytu Mita 92.7 FM: una radio escolar con identidad guaraní desde Oberá, Misiones

La Radio Yvytu Mita 92.7 FM, que en guaraní significa viento joven, es una emisora escolar impulsada por estudiantes y docentes del Bachillerato Orientado Provincial N° 10 (BOP N°10) de Oberá, Misiones. Es un proyecto comunicacional comunitario y educativo que nació del esfuerzo colectivo: fue financiado con rifas, ventas de empanadas y actividades solidarias organizadas por la comunidad educativa.

Hoy, Yvytu Mita transmite en frecuencia modulada y también puede escucharse en línea desde www.bolp10.com.ar. El programa principal, «Vientos de Cambio», se emite todos los sábados de 8 a 12 h y está a cargo de un equipo de 20 estudiantes, con el acompañamiento de tres docentes. Cada integrante del grupo cumple funciones clave como locución, operación técnica, edición, investigación y entrevistas en vivo.

Comunicación escolar con sentido comunitario

La radio funciona como una herramienta educativa que fomenta la expresión, el trabajo en equipo y el compromiso social de niñas, niños y adolescentes. La propuesta se destaca por su enfoque participativo, su vínculo con la comunidad y su arraigo territorial.

Gracias a su impacto local, Radio Yvytu Mita fue declarada de interés educativo por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Oberá, un reconocimiento que refuerza el valor de las radios escolares como espacios de formación ciudadana.

Integración en la Red Nacional

Además, la emisora forma parte activa de la Red Nacional de Radios Escolares «Aprender con la radio», recibiendo materiales, boletines y recursos pedagógicos que nutren sus contenidos y fortalecen su propuesta educativa.

VolantaVolver

Radio Cambalache: comunicación escolar con identidad desde Guernica, Buenos Aires

Radio Cambalache es una radio escolar comunitaria impulsada por la Escuela de Educación Secundaria N° 2 de Guernica, a 36 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su historia comienza en 2005, cuando la escuela participó de un concurso de Radio Nacional con un noticiero grabado en cassette. Ese fue el primer paso hacia la creación de un proyecto educativo y comunicacional que hoy sigue creciendo.

Desde entonces, la radio se convirtió en una herramienta pedagógica y de expresión juvenil. En sus inicios, se desarrolló el proyecto “La radio en los recreos”, una iniciativa que permitió a estudiantes experimentar la producción radial desde dentro de la escuela, con el acompañamiento constante de la Red Nacional de Radios Escolares “Aprender con la radio”.

Radio escolar y comunidad: una historia de participación

A lo largo de los años, Radio Cambalache ha sido protagonista de múltiples experiencias transformadoras. En 2006, alumnos participaron en vivo de un programa emitido por Radio Explosión, gracias a una propuesta de la locutora Miriam Abrego. En 2011, la escuela presentó un radioteatro con público en vivo, generando un vínculo directo entre las voces estudiantiles y su comunidad.

En 2012, el proyecto se expandió a niños y niñas del programa Patios Abiertos, quienes organizaron sus microprogramas cada sábado desde la vereda de la escuela. Con una mesa, micrófonos, parlantes y mucha creatividad, lograron captar la atención de vecinos y transeúntes, generando un valioso intercambio entre generaciones.

Un proyecto con identidad y trayectoria

En 2013 y 2014, Radio Cambalache fue presentada en la Feria Regional de Ciencia y Tecnología, consolidando su valor pedagógico y comunitario. El nombre «Cambalache» fue elegido por votación, reflejando la diversidad de voces, temas e intereses que confluyen en cada emisión, integrando tanto lo curricular como las inquietudes de los y las adolescentes.

VolantaVolver

Radio escolar en Córdoba: la experiencia pionera de la Escuela Gobernador Justo Páez Molina

La Escuela “Gobernador Justo Páez Molina”, ubicada en la provincia de Córdoba, es una de las instituciones pioneras en sumarse a la Red Nacional de Radios Escolares “Aprender con la radio”. Desde 1996, lleva adelante un valioso proyecto de radio escolar con niños y niñas de nivel primario, que se destaca por su innovación, continuidad y compromiso con la participación infantil.

El equipo de la Red visitó la escuela para conocer de cerca esta experiencia. Graciela Radulich, coordinadora de monitoreo y evaluación, participó de las emisiones radiales, entrevistó a directivos y docentes, y fue entrevistada por los y las estudiantes que hacen radio cada semana. La visita formó parte del registro de experiencias que integrará una publicación especial por los 10 años de la Red.

Comunicación, educación y participación desde la infancia

La radio escolar en la Escuela Páez Molina funciona como una herramienta pedagógica y de expresión desde hace casi tres décadas. Los programas están protagonizados por chicos y chicas que investigan, producen y conducen contenidos propios, aprendiendo a comunicar con responsabilidad y creatividad.

Este proyecto no solo fortalece aprendizajes curriculares, sino que potencia habilidades de trabajo en equipo, autoestima, pensamiento crítico y vínculo con la comunidad. La escuela ha demostrado que la radio es un medio poderoso para educar en ciudadanía desde edades tempranas.

Agradecemos la cálida recepción de toda la comunidad educativa, y celebramos esta experiencia inspiradora, que continúa haciendo historia dentro del movimiento de radios escolares en Argentina.

VolantaVolver

FM Bajate del Pony: jóvenes en acción con la radio comunitaria en Los Polvorines

FM Bajate del Pony es una propuesta de comunicación comunitaria y participación juvenil impulsada por la organización social EnAcción junto a la Parroquia San Pablo, en Los Polvorines, provincia de Buenos Aires. El proyecto comenzó como un taller de radio y hoy se ha transformado en un programa semanal donde los y las jóvenes se expresan, informan y comunican los temas que atraviesan su vida cotidiana y su comunidad.

Un proyecto de comunicación con compromiso social

Desde 2021, EnAcción ofrece capacitaciones radiales a jóvenes del barrio, quienes empezaron realizando campañas de sensibilización y radio abierta. Con esfuerzo y participación colectiva, lograron consolidar “Bajate del Pony”, un programa semanal que se transmite en FM Urbana 107.3 (San Miguel) todos los jueves de 18 a 19 h. Además, el equipo se reúne los martes para capacitarse, debatir y producir contenidos propios.

Participación genuina y formación ciudadana

El programa aborda temáticas como violencia de género, juventud, cultura barrial y derechos, incluyendo entrevistas, informes, música seleccionada por los propios jóvenes y debates enriquecedores. La propuesta fomenta una participación auténtica: desde la elección de los temas hasta la gestión de recursos, todo se decide en equipo.

Gracias a este compromiso, FM Bajate del Pony recibió el premio “Cultura y Democracia Participativa” del Movimiento por la Carta Popular, y se ha consolidado como un espacio donde las juventudes se sienten protagonistas, escuchadas y valoradas.

Articulación con escuelas y medios locales

En la actualidad, el proyecto se articula con escuelas de la zona, trabajando junto a estudiantes en la producción de contenidos que luego se difunden por radio y por la revista barrial de EnAcción. Esta alianza fortalece el vínculo entre educación, medios y comunidad, promoviendo una ciudadanía activa desde la adolescencia.

VolantaVolver

FM Los Molinos: comunicación comunitaria y pensamiento crítico desde Glew

FM Los Molinos 90.7 es una radio comunitaria y educativa que transmite desde el Colegio Superior Victoria en Glew, provincia de Buenos Aires. Con una propuesta alternativa y una fuerte impronta social y cultural, esta emisora funciona como espacio de formación, expresión y participación para estudiantes y vecinos de la comunidad.

Una radio al servicio del pensamiento crítico y la cultura local

Con emisiones en vivo de lunes a viernes de 9:30 a 21:00 hs, y transmisión online las 24 horas, FM Los Molinos se propone como una herramienta para fomentar el pensamiento crítico, el análisis de los medios y la construcción de voces propias. La radio busca visibilizar temáticas locales, dar espacio a la cultura independiente y ser una plataforma para opiniones, denuncias e inquietudes comunitarias.

Jóvenes protagonistas de la comunicación

Las y los estudiantes del colegio participan activamente como operadores, productores, conductores y editores de los programas. La emisora funciona también como taller de radio, donde los y las jóvenes aprenden en la práctica el lenguaje radiofónico, la edición de sonido y el trabajo en equipo. Muchas de las producciones son íntegramente realizadas por ellos, quienes incluso asisten a la radio durante las vacaciones por decisión propia, fortaleciendo un verdadero sentido de pertenencia.

Programación cultural, social y política

La grilla de FM Los Molinos se destaca por su diversidad de contenidos. Se abordan temas vinculados a la literatura, el cine, el arte, la música, la historia, la política y la realidad social. En cuanto a lo musical, se prioriza la música argentina y latinoamericana, así como a los artistas emergentes que no cuentan con difusión en los medios masivos. La emisora privilegia obras con sentido artístico y experimental, alejándose del mero entretenimiento.

4
VolantaVolver

Radio Escolar “El Refugio”: voces jóvenes desde el corazón rural de Viedma

La Radio Escolar Comunitaria “El Refugio”, de la CET N°11 ESFA de Viedma, Río Negro, es una propuesta educativa nacida en 2010 a partir de un taller sobre Derechos Humanos e Identidad. Surgida por iniciativa de las y los estudiantes, la radio fue construida literalmente con sus propias manos, como un espacio para expresarse, visibilizar sus producciones escolares y fortalecer el vínculo con su comunidad rural.

Comunicación escolar con sentido social

El proyecto “Estilo Rural, el refugio del más allá” tomó forma como respuesta a la necesidad de los estudiantes de compartir hacia afuera las experiencias, saberes y actividades que se gestan en la escuela. Mediante la radio, encontraron una herramienta poderosa para derribar estigmas, mostrar su voz y aportar a la construcción de una identidad juvenil positiva y participativa.

Un puente entre la escuela y la comunidad

La radio cumple un rol clave en la integración de la escuela con las familias, instituciones y pobladores rurales de la zona. Desde el análisis de problemáticas sociales hasta la generación de propuestas comunicacionales colectivas, “El Refugio” funciona como espacio de aprendizaje, encuentro e incidencia social. La iniciativa fue impulsada por un grupo de 20 estudiantes junto al equipo docente del Área de Educación No Formal, con una mirada pedagógica transformadora y comprometida con el territorio.

Jóvenes protagonistas del cambio

Más que una radio, “El Refugio” es una declaración de principios: los jóvenes no son el problema, sino parte fundamental de la solución. Este medio comunitario escolar demuestra el poder que tiene la comunicación participativa para fortalecer la autoestima, el pensamiento crítico y el sentido de pertenencia.

VolantaVolver
9

Radio Escolar 713: educación y comunicación desde Esquel para el país

La Radio Escolar 713, ubicada en la ciudad de Esquel, Chubut, funciona desde 2004 como una herramienta pedagógica que potencia la enseñanza y el derecho a la comunicación. Integrada al proyecto educativo del Colegio 713, esta radio promueve la participación de estudiantes y docentes en la producción de contenidos radiofónicos, fortaleciendo la construcción colectiva del conocimiento.

Comunicación educativa con identidad local

La emisora ofrece un doble propósito: por un lado, como refuerzo didáctico para las materias escolares; por otro, como canal para difundir contenidos educativos y culturales que nacen desde la escuela hacia la comunidad. Con esta iniciativa, el derecho a la comunicación se convierte en práctica cotidiana, enseñando a los jóvenes a buscar, analizar y compartir información de forma crítica y creativa.

Producciones propias y transmisión digital

A pesar de los desafíos técnicos, como la interferencia de emisoras con mayor potencia que afectaron su salida al aire, la radio se reinventó: desde 2010 transmite las 24 horas vía Internet en www.fm713online.com.ar, con una programación semanal que combina contenidos escolares, programas socioeducativos y producciones enlatadas.

El estudio también funciona como sala de grabación escolar, y se destacan sus campañas educativas, documentales, flashes informativos, cuentos y micros temáticos, elaborados por estudiantes con el acompañamiento de sus docentes.

Una herramienta para educar, crear y participar

Con el apoyo de referentes como Daniel Veccar, Milagros Barberis y Nelsa Zaratiegui, la Radio 713 sigue siendo un espacio de expresión juvenil, ciudadanía activa y experimentación sonora en plena Patagonia. Un claro ejemplo del poder de la radio escolar como puente entre educación, comunidad y cultura.

VolantaVolver

Radio escolar en Liniers: la voz del Colegio Nº13 “Tomás Espora”

En el Colegio Secundario Nº13 “Tomás Espora”, ubicado en el barrio de Liniers, Ciudad de Buenos Aires, la radio escolar se convirtió en una herramienta transformadora para estudiantes y docentes. Desde hace más de 16 años, la profesora de Lengua y Literatura impulsó talleres de radio como parte de su propuesta pedagógica, generando un cambio profundo en la dinámica de enseñanza-aprendizaje.

Talleres de radio que inspiran y transforman

Los talleres de radio funcionan de junio a noviembre con un programa semanal en una FM local, brindando a los y las estudiantes una experiencia real en producción radial, locución y trabajo en equipo. A diferencia de la tradicional “radio recreo”, esta propuesta les permite desarrollar habilidades de comunicación, fortalecer su autoestima y vivir una experiencia formativa con valor educativo, social y laboral.

Compromiso, memoria y comunidad educativa

A través de este proyecto, la escuela se convierte en un espacio de contención, participación y aprendizaje colectivo, donde la palabra de los jóvenes toma protagonismo. Además, se creó un blog escolar para documentar la historia y las producciones radiales del Colegio 13, disponible en www.laradiodel13.blogspot.com.

Esta experiencia demuestra cómo la radio en la escuela puede dejar huella, incluso después de años de trayectoria docente. Un testimonio vivo de cómo aprender con la radio fortalece el vínculo entre comunicación y educación en el aula y en la comunidad.

VolantaVolver

Taller de Radio Abierta en la Escuela Primaria Nº 40 – Rafael Calzada, Buenos Aires

El proyecto de radio escolar de la Escuela Primaria Nº 40 de Rafael Calzada nació en 2009 como una iniciativa de la biblioteca para estimular la lectura y el trabajo en equipo. Lo que comenzó como lecturas orales en los recreos, fue creciendo hasta convertirse en un verdadero taller de radio abierta, donde las y los estudiantes de 6º año crean sus propios programas radiales con producciones originales y formato profesional.

Actualmente, el taller se realiza en contraturno para mejorar la calidad de los trabajos de pre-producción, incluyendo guiones, selección de contenidos, cortinas musicales y formatos como el micro radial. Esta propuesta favorece la participación activa del alumnado, el desarrollo de habilidades comunicativas y la construcción colectiva del conocimiento a través de la experiencia directa con el lenguaje radiofónico.

Gracias a la incorporación de tecnología como grabadores digitales y computadoras, el equipo ha podido registrar entrevistas, testimonios y juegos, y difundirlos a través de radios locales. Además, algunas de sus producciones se enfocan en temáticas ambientales, apoyando campañas del Hospital Garrahan y el programa «Escuelas con Compromiso Ambiental» del Municipio de Almirante Brown.

Entre los logros más destacados, se encuentra la creación de spots publicitarios para celebrar el 50° aniversario de la escuela, los cuales fueron emitidos por FM del barrio para invitar a exalumnos y vecinos a la fiesta. Este tipo de acciones reafirman el compromiso del proyecto con la comunidad educativa y la comunicación con sentido pedagógico y social.

VolantaVolver
8 b