
Aprender con la radio: participación juvenil y educación a través de medios comunitarios
“Aprender con la radio” es una propuesta impulsada por la Asociación Civil Las Otras Voces, en el marco de la Red Nacional de Radios Escolares, que reúne a más de 300 emisoras escolares en todo el país. Su objetivo es promover el uso de la radio como una herramienta educativa, comunitaria y de participación ciudadana desde edades tempranas.
El proyecto busca formar personalidades críticas y autónomas, capaces de ejercer sus derechos a la comunicación y a la participación, y de incidir activamente en la vida democrática. Para ello, ofrece capacitaciones, recursos pedagógicos y espacios de intercambio a estudiantes, docentes, responsables de radios escolares y actores comunitarios de todo el país.
Educación, comunicación y territorio
Desde una perspectiva pedagógica, la radio se concibe no solo como un medio tecnológico, sino como un espacio de aprendizaje significativo, construcción colectiva de conocimiento y expresión territorial. Las y los estudiantes se convierten en protagonistas de sus mensajes, abordan temas que los interpelan y promueven el diálogo intergeneracional y comunitario.
A través de talleres, seminarios, encuentros virtuales y presenciales, la Red fortalece competencias comunicacionales y ciudadanas, fomenta la producción de contenidos locales, y visibiliza las voces de niñas, niños y jóvenes que muchas veces son invisibilizadas por los medios masivos.
Además, impulsa la circulación y difusión de producciones radiales escolares y comunitarias, generando redes de colaboración, aprendizaje mutuo y participación activa a lo largo y ancho del territorio.

Apoyo institucional
El proyecto “Aprender con la radio” cuenta con el apoyo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, un respaldo fundamental que fortalece su alcance y legitimidad en todo el país. Este acompañamiento institucional reconoce el valor educativo, participativo y comunitario de la radio escolar como herramienta para el ejercicio del derecho a la comunicación de niñas, niños y jóvenes.
Gracias a este apoyo, seguimos promoviendo espacios de formación, producción y encuentro que impulsan una ciudadanía activa, crítica y comprometida.
