Las Otras Voces

Ciclo de Ping pong: voces que construyen comunicación, educación y derechos

En Las Otras Voces (LOV), continuamos ampliando nuestras charlas con referentes de la comunicación, la educación y los derechos humanos, a través de una serie de entrevistas breves en formato ping pong. Desde la filosofía hasta las nuevas tecnologías, pasando por temas de fundamental importancia como la maternidad, la educación, las juventudes y también las miradas inter-generacionales, conectamos con profesionales cuya mirada nos enriquece para reflexionar sobre nuestra sociedad actual.

🔹 Florencia Sichel, filósofa y escritora, nos cuenta sobre el vínculo entre las pantallas, la educación y las infancias. Esta mirada reflexiva nos ayuda a cuestionar mandatos, repensar rutinas y reencontrarnos en un mundo atravesado por la inmediatez.

🔹 Fernando Peirone, junto a Rocío Wegman y Nicolás Medina, investigadores sobre Sociedad y Tecnología de la Universidad Nacional de San Martín, nos invita a pensar las formas en que las nuevas tecnologías reconfiguran los diálogos entre generaciones. En esta conversación, comparten reflexiones sobre narrativas, nostalgia y la convivencia entre lo viejo y lo nuevo, explorando cómo los distintos actores sociales se vinculan con los medios de comunicación y las transformaciones culturales que estos generan.

🔹 Marcelo Urresti, sociólogo e investigador, acompañado por sus estudiantes Pedro de Bernardis y Julián Morales, habló acerca de las juventudes y las tecnologías. A partir de la mirada académica y también del intercambio generacional, nos acercan perspectivas que ayudan a comprender cómo los jóvenes habitan los entornos digitales, construyen sus identidades y desafían los modos tradicionales de pensar la comunicación y la vida social.

🔹 Patricio Lorente, Presidente de Wikimedia Argentina, comparte con nosotros la actualidad del movimiento Wikimedia y la importancia del trabajo colaborativo en un mundo atravesado por la producción y circulación de información. Su mirada permite comprender cómo la construcción colectiva del conocimiento se sostiene, se transforma y sigue siendo un pilar fundamental para garantizar el acceso libre y democrático a la información.

🔹 Silvia Bacher, periodista, educadora y fundadora de LOV, participó del ciclo contando qué es y qué misión tiene Las Otras Voces. Habló sobre el derecho a la comunicación, la importancia de escuchar y ser escuchado, y el uso significativo de la tecnología en los procesos educativos. También nos reveló con qué personaje histórico le gustaría compartir una cena.

🔹 Larisa Kejval, directora de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UBA y ex tallerista de LOV, recordó su paso por la Red de Radios Escolares, Rurales y de Frontera. Compartió experiencias sobre el trabajo en zonas del NEA, promoviendo el derecho a la comunicación y la participación infantil desde la radio como herramienta educativa.

🔹 Luisina Ferrante, directora de programas en Wikimedia Argentina, docente y especialista en educación y derechos humanos, analizó el impacto de la inteligencia artificial en contextos educativos. Reflexionó sobre sus riesgos, oportunidades y cómo puede complementar el rol docente sin reemplazarlo.

Desde LOV agradecemos profundamente su participación, sus voces siguen inspirando el trabajo colectivo por una comunicación democrática, inclusiva y transformadora.